La risa te hará libre
Ofrezco Talleres de la risa, o como yo los llamo: Risotalleres.
- Los convoco de forma abierta, consulta el apartado ¿Te vienes?
- Si no hubiera taller programado y estás interesado/a,
- Si tienes un grupo y quieres tu propio taller a medida,
- Si eres una empresa, institución, organismo público, hospital, escuela… y quieres un taller o una programación de talleres, soy quién buscas.
Los talleres de la risa van destinados a particulares, familias, grupos de amigos, empresas, colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos, organismos oficiales, hospitales, centros cívicos, aseguradoras, centros de atención a la tercera edad, centros de discapacitados, asociaciones de vecinos, centros culturales, ferias, congresos, fiestas populares…
La periodicidad de los talleres se adapta a las necesidades que se planteen: una sesión única, toda una mañana, todo un día, todo un fin de semana, sesiones sueltas de forma semanal, quincenal, mensual… Sólo hay que tener en cuenta que la duración mínima aconsejada para una sesión es de dos horas.
¿Quieres saber más? A continuación tienes apartados con más información, pero antes…
Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho:
Enriquece a los que la reciben sin empobrecer a los que la dan. Sólo dura un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es lo suficientemente rico como para poder prescindir de ella y nadie es lo bastante pobre como para no darla.
Aporta felicidad al hogar y es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa basta para que el cansancio desaparezca, para que el más desamparado recobre el ánimo.
Si alguna vez te encuentras con una persona que no te ofrezca la sonrisa que tú mereces, sé generoso y ofrécele la tuya. Porque a nadie le hace falta más una sonrisa como al que es incapaz de ofrecerla a los demás.
(Lao Tse)
Un Risotaller o Taller de la risa es una dinámica lúdica en la que se propone una serie de juegos y movimiento con música. Primero se genera
un clima de confianza y respeto y luego se van proponiendo dinámicas encaminadas a preparar el cuerpo y la mente para que puedan liberarse paulatinamente y pasar de una risa mental a una risa emocional y física.
Lo único que se necesita son ganas de pasarlo bien y ser uno mismo.
Objetivos básicos:
- La principal finalidad es crear bienestar en el individuo. Divertirse, salir relajado, contento y con ganas de repetir.
- Que se produzca un alivio de las tensiones físicas y emocionales. Desbloquear cuerpo y mente.
- Romper con el sentido del ridículo, los tabúes, la timidez.
- Desconectar: Centrarse en el “aquí y ahora” olvidando momentáneamente todo lo demás. Y conectarse con uno mismo y ser libre de ser uno mismo.
- Compartir una vivencia. Facilitar la conexión y comunicación con los demás.
La risa produce numerosos beneficios para la salud: elimina el estrés, alivia las tensiones, mejora la circulación, combate el insomnio, fortalece el corazón, refuerza el sistema inmunológico, oxigena la piel, baja la hipertensión, levanta el ánimo, es una eficaz arma contra la depresión…
Todo esto influye positivamente en nuestra salud física, mental y emocional: tiene efectos terapéuticos, de ahí que se le llame Risoterapia.
Sin embargo, en un taller de la risa no se profundiza en temas psicológicos. No es una terapia y no trata de solucionar problemas personales o sociales. Los numerosos y maravillosos beneficios terapéuticos que proporciona son complementarios y pueden servir de ayuda a otras terapias que la persona reciba.
Se dirigen a empresas, colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos, organismos oficiales, hospitales, centros cívicos, aseguradoras,
centros de atención a la tercera edad, centros de discapacitados, asociaciones de vecinos, centros culturales, ferias, congresos, fiestas populares, etc.
Además de los efectos beneficiosos para la salud que tiene reír, los Risotalleres o Talleres de la risa, tienen otros beneficios en el ámbito laboral: facilitan la cohesión de equipos, ayudan a solucionar conflictos, a aumentar la cooperación, a reducir el nivel de estrés, mejoran la coordinación, aumentan la creatividad y la agilidad mental, ayudan a descubrir capacidades y potenciarlas… Las personas que ríen juntas se sienten más cercanas. Se rompen las barreras de distanciamiento. Se eliminan las jerarquías, los roles y las distancias sociales.
Hay un gran abanico de motivos por los que contratar un risotaller, pero también pueden serlo: el aniversario de la empresa, o las fiestas navideñas, en jornadas de encuentro con trabajadores de distintas sedes, etc.
“Ser un buen profesional, no está reñido con disfrutar en el trabajo. En los momentos más tensos, intenta provocar una situación divertida, te sorprenderás de las reacciones.”
(Anónimo)
Para conocer detalles sobre la estructura básica de los talleres, lugar, duración y periodicidad y consideraciones a tener en cuenta, por favor consulta el apartado de esta misma página.
Puedes ver aquí las empresas para las que he trabajado y opiniones de algunos trabajadores.
Me dirijo a vosotros: Particulares, familias, AMPAS, asociaciones de vecinos, socios del Casal, tercera edad activa, peñas de amigos,
singles sociables en búsqueda de nuevas amistades, grupos de antiguos alumnos, compañeros de estudios…
Siempre hay algo que celebrar: Aniversarios, fiestas familiares, despedidas de soltero/a, fiestas de singles… Un risotaller te ofrece diversión, alegría, mejora tu estado de ánimo, tu comunicación, crea y fortalece lazos afectivos, acerca a las personas…
Si sois un grupo de mínimo 6 personas, puedes tener tu grupo privado. Contacta conmigo.
Para conocer detalles sobre la estructura básica de los talleres, lugar, duración y periodicidad y consideraciones a tener en cuenta, por favor consulta el apartado de esta misma página.
Esta información es común para todo tipo de talleres de la risa. Para particulares, para grupos privados y para empresas, instituciones,
escuelas, hospitales, etc.
Estructura básica de un taller de la risa:
- Dinámicas introductorias para romper el hielo
- Dinámicas para energizar el cuerpo.
- Dinámicas y juegos de desbloqueo.
- Dinámica de la risa.
- Relajación.
Lugar:
- Para Grupos Privados y Empresas: Me desplazo al lugar que el cliente solicite. Pero es preciso que la sala donde se realice el taller/talleres tenga un mínimo de condiciones:
- Sala diáfana, amplitud según el número de participantes.
- Suelo: preferentemente cálido, tipo parquet, tarima, vinilo, moqueta o alfombra.
- Esterillas para que los participantes puedan tumbarse en el suelo. Mantas y cojines.
- Equipo de sonido – Altavoces.
En caso que no se disponga de alguna cosa, es preciso comunicarlo anticipadamente para intentar proveerlo o encontrar una solución.
- Si lo prefieren, se puede facilitar una sala acondicionada, acorde al número de participantes. Eso implica que son los participantes los que se desplazan.
- Para talleres abiertos, el lugar se especifica en la convocatoria.
Duración y periodicidad:
- Para un taller único, la duración es de dos horas.
- Para una serie de talleres, la duración y periodicidad se adapta a las necesidades que se planteen: toda una mañana, todo un día, todo un fin de semana, sesiones sueltas de forma semanal, quincenal, mensual…
- En caso de realizar una serie de talleres, con la periodicidad que se desee, la estructura básica se aplica al primer taller y luego se profundiza en función del grupo y de la finalidad que se haya fijado.
Consideraciones a tener en cuenta:
- El número mínimo de participantes para realizar un risotaller es de 6 personas. El máximo entre 25 y 30 personas. El límite de participantes también puede venir determinado por las dimensiones de la sala. Para más de 30 participantes, por favor consultar.
- En risotalleres familiares, los niños/as han de ser mayores de 6 años.
- Si deseas realizar un taller familiar con niños/as de edad inferior a 6 años, puedo plantearte otro tipo de actividad lúdica para realizar en familia.
- Las dinámicas y juegos se acomodan a los grupos y sus particularidades: edad, movilidad, objetivo, motivo de la celebración, etc.
- Si algún participante tiene alguna discapacidad o movilidad reducida, es preciso comunicarlo para tenerlo presente.
- Dado que es una actividad dinámica, se aconseja que los participantes lleven:
- Ropa cómoda (mejor si es de cambio, por la sudoración).
- Calcetines antideslizantes.
- Agua para hidratarse.
- En talleres abiertos toda la información se detalla en la convocatoria y es preciso consultarla siempre, no obstante es importante tener en cuenta:
- El número mínimo de participantes para realizar un risotaller es de 6 personas. Si no se llega a este mínimo de participantes, la organización se reserva el derecho de cancelarlo.
- Se pide COMPROMISO CON LA DECISIÓN tomada. Si una vez realizada la inscripción no se puede asistir es necesario avisar lo antes posible, para que la plaza quede libre, o para no esperar en vano. Muchas gracias.
La risa te hará libre
Ofrezco Talleres de la risa, o como yo los llamo: Risotalleres.
- Los convoco de forma abierta, consulta el apartado ¿Te vienes?
- Si no hubiera taller programado y estás interesado/a,
- Si tienes un grupo y quieres tu propio taller a medida,
- Si eres una empresa, institución, organismo público, hospital, escuela… y quieres un taller o una programación de talleres, soy quién buscas.
Los talleres de la risa van destinados a particulares, familias, grupos de amigos, empresas, colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos, organismos oficiales, hospitales, centros cívicos, aseguradoras, centros de atención a la tercera edad, centros de discapacitados, asociaciones de vecinos, centros culturales, ferias, congresos, fiestas populares…
La periodicidad de los talleres se adapta a las necesidades que se planteen: una sesión única, toda una mañana, todo un día, todo un fin de semana, sesiones sueltas de forma semanal, quincenal, mensual… Sólo hay que tener en cuenta que la duración mínima aconsejada para una sesión es de dos horas.
¿Quieres saber más? A continuación tienes apartados con más información, pero antes…
Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho:
Enriquece a los que la reciben sin empobrecer a los que la dan. Sólo dura un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es lo suficientemente rico como para poder prescindir de ella y nadie es lo bastante pobre como para no darla.
Aporta felicidad al hogar y es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa basta para que el cansancio desaparezca, para que el más desamparado recobre el ánimo.
Si alguna vez te encuentras con una persona que no te ofrezca la sonrisa que tú mereces, sé generoso y ofrécele la tuya. Porque a nadie le hace falta más una sonrisa como al que es incapaz de ofrecerla a los demás.
(Lao Tse)
Un Risotaller o Taller de la risa es una dinámica lúdica en la que se propone una serie de juegos y movimiento con música. Primero se genera un clima de confianza y respeto y luego se van proponiendo dinámicas encaminadas a preparar el cuerpo y la mente para que puedan liberarse paulatinamente y pasar de una risa mental a una risa emocional y física.
Lo único que se necesita son ganas de pasarlo bien y ser uno mismo.
Objetivos básicos:
- La principal finalidad es crear bienestar en el individuo. Divertirse, salir relajado, contento y con ganas de repetir.
- Que se produzca un alivio de las tensiones físicas y emocionales. Desbloquear cuerpo y mente.
- Romper con el sentido del ridículo, los tabúes, la timidez.
- Desconectar: Centrarse en el “aquí y ahora” olvidando momentáneamente todo lo demás. Y conectarse con uno mismo y ser libre de ser uno mismo.
- Compartir una vivencia. Facilitar la conexión y comunicación con los demás.
La risa produce numerosos beneficios para la salud: elimina el estrés, alivia las tensiones, mejora la circulación, combate el insomnio, fortalece el corazón, refuerza el sistema inmunológico, oxigena la piel, baja la hipertensión, levanta el ánimo, es una eficaz arma contra la depresión…
Todo esto influye positivamente en nuestra salud física, mental y emocional: tiene efectos terapéuticos, de ahí que se le llame Risoterapia.
Sin embargo, en un taller de la risa no se profundiza en temas psicológicos. No es una terapia y no trata de solucionar problemas personales o sociales. Los numerosos y maravillosos beneficios terapéuticos que proporciona son complementarios y pueden servir de ayuda a otras terapias que la persona reciba.
Se dirigen a empresas, colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos, organismos oficiales, hospitales, centros cívicos, aseguradoras, centros de atención a la tercera edad, centros de discapacitados, asociaciones de vecinos, centros culturales, ferias, congresos, fiestas populares, etc.
Además de los efectos beneficiosos para la salud que tiene reír, los Risotalleres o Talleres de la risa, tienen otros beneficios en el ámbito laboral: facilitan la cohesión de equipos, ayudan a solucionar conflictos, a aumentar la cooperación, a reducir el nivel de estrés, mejoran la coordinación, aumentan la creatividad y la agilidad mental, ayudan a descubrir capacidades y potenciarlas… Las personas que ríen juntas se sienten más cercanas. Se rompen las barreras de distanciamiento. Se eliminan las jerarquías, los roles y las distancias sociales.
Hay un gran abanico de motivos por los que contratar un risotaller, pero también pueden serlo: el aniversario de la empresa, o las fiestas navideñas, en jornadas de encuentro con trabajadores de distintas sedes, etc.
“Ser un buen profesional, no está reñido con disfrutar en el trabajo. En los momentos más tensos, intenta provocar una situación divertida, te sorprenderás de las reacciones.”
(Anónimo)
Para conocer detalles sobre la estructura básica de los talleres, lugar, duración y periodicidad y consideraciones a tener en cuenta, por favor consulta el apartado de esta misma página.
Puedes ver aquí las empresas para las que he trabajado y opiniones de algunos trabajadores.
Me dirijo a vosotros: Particulares, familias, AMPAS, asociaciones de vecinos, socios del Casal, tercera edad activa, peñas de amigos, singles sociables en búsqueda de nuevas amistades, grupos de antiguos alumnos, compañeros de estudios…
Siempre hay algo que celebrar: Aniversarios, fiestas familiares, despedidas de soltero/a, fiestas de singles… Un risotaller te ofrece diversión, alegría, mejora tu estado de ánimo, tu comunicación, crea y fortalece lazos afectivos, acerca a las personas…
Si sois un grupo de mínimo 6 personas, puedes tener tu grupo privado. Contacta conmigo.
Para conocer detalles sobre la estructura básica de los talleres, lugar, duración y periodicidad y consideraciones a tener en cuenta, por favor consulta el apartado de esta misma página.
Esta información es común para todo tipo de talleres de la risa. Para particulares, para grupos privados y para empresas, instituciones, escuelas, hospitales, etc.
Estructura básica de un taller de la risa:
- Dinámicas introductorias para romper el hielo
- Dinámicas para energizar el cuerpo.
- Dinámicas y juegos de desbloqueo.
- Dinámica de la risa.
- Relajación.
Lugar:
- Para Grupos Privados y Empresas: Me desplazo al lugar que el cliente solicite. Pero es preciso que la sala donde se realice el taller/talleres tenga un mínimo de condiciones:
- Sala diáfana, amplitud según el número de participantes.
- Suelo: preferentemente cálido, tipo parquet, tarima, vinilo, moqueta o alfombra.
- Esterillas para que los participantes puedan tumbarse en el suelo. Mantas y cojines.
- Equipo de sonido – Altavoces.
En caso que no se disponga de alguna cosa, es preciso comunicarlo anticipadamente para intentar proveerlo o encontrar una solución.
- Si lo prefieren, se puede facilitar una sala acondicionada, acorde al número de participantes. Eso implica que son los participantes los que se desplazan.
- Para talleres abiertos, el lugar se especifica en la convocatoria.
Duración y periodicidad:
- Para un taller único, la duración es de dos horas.
- Para una serie de talleres, la duración y periodicidad se adapta a las necesidades que se planteen: toda una mañana, todo un día, todo un fin de semana, sesiones sueltas de forma semanal, quincenal, mensual…
- En caso de realizar una serie de talleres, con la periodicidad que se desee, la estructura básica se aplica al primer taller y luego se profundiza en función del grupo y de la finalidad que se haya fijado.
Consideraciones a tener en cuenta:
- El número mínimo de participantes para realizar un risotaller es de 6 personas. El máximo entre 25 y 30 personas. El límite de participantes también puede venir determinado por las dimensiones de la sala. Para más de 30 participantes, por favor consultar.
- En risotalleres familiares, los niños/as han de ser mayores de 6 años.
- Si deseas realizar un taller familiar con niños/as de edad inferior a 6 años, puedo plantearte otro tipo de actividad lúdica para realizar en familia.
- Las dinámicas y juegos se acomodan a los grupos y sus particularidades: edad, movilidad, objetivo, motivo de la celebración, etc.
- Si algún participante tiene alguna discapacidad o movilidad reducida, es preciso comunicarlo para tenerlo presente.
- Dado que es una actividad dinámica, se aconseja que los participantes lleven:
- Ropa cómoda (mejor si es de cambio, por la sudoración).
- Calcetines antideslizantes.
- Agua para hidratarse.
- En talleres abiertos toda la información se detalla en la convocatoria y es preciso consultarla siempre, no obstante es importante tener en cuenta:
- El número mínimo de participantes para realizar un risotaller es de 6 personas. Si no se llega a este mínimo de participantes, la organización se reserva el derecho de cancelarlo.
- Se pide COMPROMISO CON LA DECISIÓN tomada. Si una vez realizada la inscripción no se puede asistir es necesario avisar lo antes posible, para que la plaza quede libre, o para no esperar en vano. Muchas gracias.